Investigacion frutas, verduras sales y vitaminas.
Deber
Matías Ortiz
Investigar sales
minerales, vitaminas en 5 frutas y en 5 verduras
Frutas
Manzana: Las
manzanas tienen un gran contenido en agua y proporcionan sales minerales como
el potasio, fósforo, calcio y hierro, además de las vitaminas A, B1, B2, B6, C
y E y ácido fólico y nicotínico. El ácido nicotínico también se conoce como
niacina (vitamina B3).
Banana: La banana es una de las frutas más comunes y
consumidas en el mundo, ya que es fácil de encontrar durante todo el año. Está
compuesta en promedio por 75% de agua, 23% de carbohidratos. Luego tenemos 1%
de proteínas, 0.3% de grasa y 2.3% de fibra. Su pulpa es rica en vitaminas A,
B1, B2, C, PP, E y sales minerales como el potasio (400 mg por 100 gr de
producto), hierro, calcio y fósforo.
Piña: Nativa de
América del Sur, la piña o ananá es una fruta jugosa y aromática que podemos
encontrar piña durante todo el año.
Vitaminas: vitamina
C, B1, B6, B9 (ácido fólico) y un poco de vitamina E.
Minerales:
potasio, fósforo, magnesio, yodo, cobre y manganeso, entre otros.
Ácidos: ácido
cítrico, ácido málico, ácido oxálico y enzima bromelina.
Sandia: La sandía
es la que más betacarótenos contiene (18 mcg por cada 100 gr.), mientras que en
el melón sólo se encuentran en la parte anaranjada de la pulpa. También
contienen dosis de sales minerales como el potasio, el calcio, el magnesio y
ácido fólico, aunque en menor concentración que otras frutas.
Naranja
Rica en vitamina A, B1, B2, y C, también rica en sales
minerales como el potasio, hierro, magnesio, calcio y fósforo.
Verduras
Pepinos
El pepino contiene importantes minerales como el hierro, el
calcio, el fósforo, el magnesio y el potasio. Importante tenerlo en cuenta si
padecemos de anemia ferropénica y necesitamos alimentos que nos aporten hierro.
Lechuga
La lechuga es un vegetal, hortaliza, de sabor suave que
contiene una amplia gama de vitaminas, minerales y nutrientes, tales como el
calcio, magnesio, potasio, vitamina A, vitamina C y vitaminas B, por lo que las
propiedades de la lechuga facilitan múltiples procesos biológicos en el
organismo.
Tomate
El tomate, rico en vitaminas y minerales. A, B1, B2, B3, B6,
C, K y E y numerosas sales minerales, como potasio, cloro, fósforo, calcio,
azufre, magnesio, sodio, hierro, cobre, zinc, yodo, cobalto, manganeso, cromo,
níquel y flúor, entre otras.
Brócoli
El brócoli es un alimento muy rico en fibra, en sales
minerales- en calcio y potasio fundamentalmente y aunque en menor medida,
contiene también cantidades considerables de fósforo, magnesio, azufre y
hierro- en vitaminas C y A.
Cebolla
La cebolla es mucho más que un condimento y ayuda a depurar
el organismo, a aliviar la congestión nasal y a nutrirnos con salud, pues la
cebolla ofrece sólo unas 30 Kcal por cada 100 gramos, pero concentra buenos
nutrientes como el potasio, fósforo, selenio, magnesio y calcio.
Comentarios
Publicar un comentario